AMD e Intel no solo tienen una batalla en el desarrollo de los procesadores para nuestros ordenadores de sobremesa, también la libran en otros campos, como el de las CPU orientadas a servidores. Actualmente los procesadores EPYC de AMD llegan a los 32 núcleos y 64 hilos, y puede que dentro de poco los encontremos con un número mucho más elevado de núcleos e hilos.
No es una novedad que AMD ha llegado a la producción de chips en 7 nm: se estima que el año que viene empezaríamos a ver sus procesadores de sobremesa bajo este proceso de fabricación. Esto también ocurriría con los EPYC, que podrían entrar en fase de prueba este mismo año para tenerlos listos en 2019.
¿Veremos dentro de poco un chip Epyc de 64 núcleos y 128 hilos por parte de AMD?
Los rumores indican que podríamos encontrarnos con un nuevo procesador EPYC de 7 nm bajo el nombre de «Rome», el nuevo procesador tendría 64 núcleos físicos y 128 hilos. El chip EPYC de AMD fabricado bajo los 7 nm estaría basado en 2 dies diferentes.
Dos dies muy diferentes para el EPYC de 7 nm
El primer die llegará a tener un máximo de 48 núcleos y 96 hilos, el máximo permitido por el socket LGA 4094 de los Threadripper y los EPYC que AMD prometió mantener. Este die tendrá seis núcleos Zen 2 por CCX (Core Complex).
El segundo die de 7 nm tendrá ocho núcleos por CCX, lo que permitirá tener 16 núcleos en un único die llegando a los 64 núcleos y 128 hilos. Estos datos no son oficiales aún, pero si se confirmasen podrían romper todavía más el mercado de los Xeon de Intel, ya que actualmente cuenta con 24 núcleos y 48 hilos.
El MCM Zepplin con el que AMD quiere abandonar la arquitectura de un único chip
Estos rumores llegan junto a la presentación de un chip empotrado por parte de AMD que incorporará multiples núcleos en su die, permitiendo un uso variable de estos, el sistema, llamado Zeppelin, incluiría 8 núcleos Zen. Los núcleos dispondrán de 4 MB de caché L2 y 16 MB de caché L3. Este chip puede soportar memoria DDR4 Dual channel (con ECC), permitiendo añadir 2 DIMM por canal lo que nos lleva a los 256 GB de RAM para los EPYC.
Este MCM, como AMD lo ha denominado, podría suponer un gran avance en cuanto al ahorro de los gastos y reducción de los problemas de producción. Este tipo de chip podría utilizarse tanto para un ordenador de uso convencional, uno de alto rendimiento o un potente servidor.