Arrestados dos científicos por usar el superordenador de una central nuclear para minar criptomonedas

La fiebre de las criptomonedas ha llevado a muchas personas a lanzarse a minar, ya sea con sus ordenadores o con ASIC preparados para esta tarea. Sin embargo, siempre podemos sorprendernos de los sitios dónde están intentado conseguir Bitcoins.
Han arrestado a dos científicos que trabajaban en unas instalaciones nucleares secretas por intentar minar criptomonedas en el surperordenador de la central. Nos parece llamativo que esta una de las primeras noticias que tenemos sobre este tipo de eventos, ya que el Bitcoin se ha hecho tremendamente famoso y no es raro ver algún caso parecido.
Usar un superordenador para minar Bitcoin y poner tu país en peligro
Con este tipo de noticias podemos llegar a comprender las medidas que han decidido tomar algunos países para prohibirla o regularla, ya que la histeria de las personas por minar criptomonedas es cada vez mayor y está perjudicando a sectores como el de las tarjetas gráficas.
Los científicos han intentao utilizar uno de los superordenadores más potentes de Rusia, el mayor de los problemas es que han intentado conectar el ordenador de una central nuclear secreta a Internet. Este hecho puede hacer que algún intruso entre dentro de él y cause estragos, estamos hablando del tratamiento de material nuclear.
El superordenador que se ha intentado manipular tiene la capacidad de realizar 1 PFLOPs (1 mil billones de operaciones en punto flotante por segundo).
Minar Bitcoin les ha salido caro a los científicos rusos
Por suerte, el departamento de seguridad del centro fue alertado en el momento en el que intentaron acceder a Internet con este ordenador por lo que pudieron actuar en consecuencia y detener el intento de conexión.
Criptomonedas como el Bitcoin no confían en la utilización de servidores centralizados, por lo que todo aquel que aporte poder de procesamiento a la red podría conseguir recompensas en forma de Bitcoins.
Estos hechos se han producido en la central nuclear de Sarov donde se creó la primera bomba nuclear de la USSR durante la Guerra Fría. Esta ciudad sigue siendo, a día de hoy, una ciudad cerrada al tránsito y para entrar en ella se necesitan permisos especiales.
Con la bajada sufrida por el Bitcoin, se espera que se normalice un poco el mercado y se pare un poco esta fiebre que está haciendo a las personas invertir tanto dinero. A lo mejor alguna decide vender ya sus GPU para empezar a pensar en otra inversión.