[BLOG] La razón de ser de XBox One Scorpio y PlayStation Neo.
La gran fiesta del videojuego, la feria más famosa de nuestro planeta, el E3, está a punto de comenzar en unos días y, como cada año, viene cargada de novedades relacionadas con el mundo de los juegos, para consolas o para ordenadores personales. Pero este año hay dos nuevas consolas que están acaparando toda la atención informativa: las nuevas Sony PlayStation 4 Neo y Microsoft XBox One Scorpio.
El lanzamiento de dos «nuevas» consolas cuando el modelo original lleva bastante poco tiempo en el mercado es algo, cuanto menos, bastante inusual. Lo normal es que el fabricante de las consolas decida exprimir al máximo su reciente creación y arquitectura hasta que ya sea más que evidente que se ha quedado bastante por detrás de lo que un ordenador de sobremesa es capaz de ofrecer. Y eso suele ser un periodo de tiempo bastante extenso, como es el caso de la PS3 y XBox 360 las cuales, quitando variaciones en los componentes que no afectaban al rendimiento si no más bien a sus envolventes térmicas (los famosos Red Rings of Death) o al diseño externo, permanecieron con el rendimiento prácticamente inalterado desde su lanzamiento hasta las últimas unidades que salieron de las cadenas de producción. Y, esta ha sido la realidad con todas las consolas hasta ahora. Así que ¿cuál es el motivo de sacar unas nuevas variantes ahora, cuando el modelo inicial lleva tan solo 3 años en el mercado, cuando lo normal es que aguanten de 6 a 7 años antes de remozarla?
Los por qués de este súbito cambio de política podemos resumirlos en los siguientes puntos:
- La arquitectura interna es la de un simple ordenador de escritorio de gama tirando a baja o media – baja, lo que permite una política de actualización de componentes internos sin tener que re diseñar por completo la consola.
- La arquitectura x86 de los procesadores, que no dejan de ser APUs de AMD, permite un reemplazo mucho más cómodo en la línea de producción frente a las antiguas arquitecturas propietarias y bastante privativas.
- El éxito y la explosión súbita de la realidad virtual.
Quiero detenerme en este último punto porque es, a mi parecer, el punto principal de este cambio. De todos es sabido que las APUs actuales de AMD no son capaces, ni por asomo, de mover unas gafas de realidad virtual y los fabricantes de consolas están deseando poder incorporarlas a sus modelos para así poderles sacar todavía más partido. Ante esa tesitura, los fabricantes tenían dos opciones: o desarrollar sus propias gafas de realidad virtual o bien actualizar sus equipos para que sean compatibles con los modelos que acaban de salir al mercado. Sony ya ha intentado el camino de desarrollar sus propias gafas de realidad virtual con su modelo PlayStation VR que ha sido recibido de una manera bastante tímida a pesar del entusiasmo que había antes de su presentación pero que, a medida que ha pasado el tiempo, ha ido disminuyendo de manera considerable.
Por otro lado, Microsoft no ha desarrollado ningunas gafas para realidad Virtual para su XBox One y se ha quedado aparentemente tranquila a un lado viendo cómo se desarrollan los acontecimientos hasta que hace poco surgieron los primeros rumores sobre el desarrollo de un nuevo modelo de consola XBox One denominado en código Scorpio.
En el apartado técnico la verdad es que no se sabe gran cosa sobre lo que van a llegar a rendir estas «nuevas» consolas. Sí sabemos que, frente a los 2 TFLOPs que hacen gala la actual generación de consolas, las nuevas supondrían un incremento prestacional más que sustancial dado que, en el caso de la PS Neo se pasaría a tener 4 TFLOPs y, en el caso de la Scorpio, se podría llegar a tener 6 TFLOPs.
Y si ahora miramos el rendimiento de las gráficas de AMD actuales, ¿qué gráfica se aproxima más a los 6 TFLOPs de potencia bruta? Está claro: La Radeon RX 480 tiene más de 5,5 TFLOPs de potencia. Ahora bien: ¿habrá sido capaz AMD de meter esa gráfica dentro de una APU? ¿O es quizás ésto un adelanto de los que nos podría esperar cuando el año que viene AMD integre su nuevo núcleo Zen con una tarjeta gráfica para crear las nuevas APUs para socket AM4?
¿Vosotros qué pensáis?