Tecnología ECS DURATHON: aumenta la longevidad y resistencia del PC

Muchos investigadores se han dado cuenta de que la humedad es uno de los factores clave que afectan la longevidad de los ordenadores. Para evitar cortocircuitos, inestabilidad del sistema o incluso incendios y malfunciones causados por la humedad, la tecnología ECS Durathon va un paso más allá de los estándares de la industria y utiliza los componentes de mayor calidad disponibles para fabricar los PCB (Printed Circuit Board), para asegurar que las placas base y todos los componentes que usen PCB (gráficas, RAM…) proporcionan la mayor estabilidad y rendimiento posible.
Protección contra la humedad
La tecnología ECS Durathon certifica un PCB de triple densidad, utilizando una fibra de vidrio bi direccional de la más alta calidad, el cual es 3 veces más efectivo contra la humedad que la fibra de vidrio normal. Este meterial garantiza una utilización del PC más estable, solventando los problemas más comunes de humedad impidiendo que estos puedan llegar a ocurrir. Comparado con otros tipos de fibra de vidrio, este material de tres capas adoptado por la tecnología ECS Durathon reduce la permeabilidad del aire evitando así que la humedad pueda entrar en la capa del circuito impreso.
Mayor tolerancia a altas temperaturas
Este PCB de triple densidad que utiliza la tecnología ECS Durathon también mejora la tolerancia a altas temperaturas, dado que la propia fibra de vidrio está protegiendo al circuito impreso no solo de la humedad, sino también de los cambios de temperatura.
Calidad en la que se puede confiar
ECS Durathon introduce cuatro test de conexiones y mejoras para proteger el PC y reducir todas las causas vitales que causan los problemas de hardware e inestabilidad del sistema, lo que incluye su PCB de triple densidad, resistencia a temperaturas extremas, 1.5K Marathon Testing y condensadores sólidos de calidad superior. Cuando se trata de durabilidad, ECS va más allá de los estándares de la industria para asegurar que el PCB pueda superar cualquier prueba, y no en vano aseguran que la vida media de sus productos es de 22 años.
Estamos deseando conocer más sobre esta tecnología y ver si los fabricantes comienzan a adoptarla en sus productos. De momento os dejamos con un pequeño vídeo que han preparado para presentar esta tecnología.